martes, 17 de julio de 2007

Nuevas Tendencias

Hoteles: nuevas tendencias

En los hoteles estadounidenses la salud se impone en hoteles, en tanto en Buenos Aires un nuevo hotel "boutique" incorpora las nuevas tecnologías.

La salud impone nuevas tendencias: desde hoteles completamente libres de humo, SPA exclusivos para tratamientos de salud hasta test para medir la calidad del aire en las habitaciones; son las últimas innovaciones en Estados Unidos y Europa.
El afán de diferenciación de los hoteles empuja hacia nuevas ofertas de servicios y, una vez más, son las cadenas estadounidenses a liderar el cambio.
Tanto la cadena Westin Hotels como Marriott Hotels han creado hoteles completamente smoke free, donde en ningún lugar del hotel es posible fumar.
En Europa y aún más en España, donde la tolerancia al humo es muy fuerte, esta tendencia tardará un poco más en llegar, pero los no fumadores pueden empezar a tener la esperanza que tarde o temprano esto llegará.
Otra interesante introducción por parte de la cadena Marriott, llevada a cabo en algunos de sus prestigiosos hoteles como el JW Marriott Ihilani Resort and Spa, es las SPA Rooms, lujosas habitaciones con sala privada para tratamientos de salud. Sin duda una forma muy inteligente de diferenciar la oferta de sus hoteles de lujo.
Un último ejemplo de búsqueda de innovación y segmentación del mercado está representado por los test desarrollados sobre la calidad del aire en las “Allergy-Friendly” Rooms, habitaciones con “aire limpio”, del Hotel Buffalo Niagara Marriott in Amherst. El estudio pretende meter a punto técnicas para mejorar la calidad del aire que se respira en las habitaciones con el fin de crear un ambiente adaptado a las necesidades de las personas que sufren de las molestias relacionadas con la polución del aire. Si el estudio tiene éxito, Marriott podrá cobrar por estas habitaciones unos cuantos dólares más a sus queridos clientes Hotel a medida: En Argentina los denominados “hoteles boutiques” son fruto del auge del “diseño de autor” y del boom del turismo internacional.
Con el crecimiento sostenido del turismo internacional apuntalado por su tipo de cambio bajo, la Argentina optimiza su infraestructura hotelera y de servicios, asi como diversifica su oferta de actividades y prestaciones. Una de las tendencias más marcadas de las últimas temporadas es la de los hoteles “boutiques”: albergues de dimensiones pequeñas y con pocas habitaciones, con pretensiones artísticas en estéticas muy personales o de “diseño de autor”. Tienen un componente muy importante en valor agregado y el trato es muy personalizado. Comunican exclusividad.

Dentro de este marco, en mayo próximo, se presentará en Buenos Aires, en el barrio de Recoleta, el Hotel Inteligente, un emprendimiento de Marca Futuro que respeta el concepto del Hogar y Oficina Digital, su anterior lanzamiento. Esto es: espacios cálidos donde la tecnología se integre con un diseño acabado.
Según anuncian desde Marca Futuro, el Hotel Inteligente es el primero de su tipo en Latinoamérica. “Un espacio de lujo que contará con sólo dos exclusivas habitaciones equipadas con las últimas tendencias en tecnología, entretenimiento, confort y software de gestión hotelera”. En cada habitación del hotel, el pasajero encontrará una pantalla inalámbrica que funciona como un control central inteligente: desde allí, se pueden no sólo encender las luces y el plasma, seleccionar la música, bajar las cortinas y activar el aire acondicionado, sino también contactar al conserje, elegir el menú de preferencia, verificar el estado del tiempo y reservar un paseo turístico.
Las nuevas tecnologías incorporadas en este hotel “boutique” ofrecen la posibilidad de acondicionar la suite al estilo de cada huésped.

No hay comentarios: